¿Qué es terapia narrativa? Notas.
Mis notas de lectura del libro "What is Narrative Therapy?: An eas-to-read introduction" de Alice Morgan. (En otras publicaciones añadiré comentarios míos.)
Carlos Conde
8/4/20251 min read
Parte 1: ¿Qué es la terapia narrativa?
Introducción.
La terapia narrativa intenta ser una aproximación no culpabilizante a la consejería y al trabajo comunitario, que considera a las personas como los expertos en sus propias vidas. Ve los problemas como separados de las personas y asume que estas tienen muchos talentos, capacidades, creencias, valores, intereses con los que se comprometen y habilidades que les ayudarán a reducir la influencia de los problemas en sus vidas. Dos de los principios más significativos para el terapeuta son: 1) siempre mantener un estado de curiosidad y 2) siempre plantear preguntas para las que en verdad no conoces las respuestas.
Posibilidades para las conversaciones. Las posibilidades de la conversación con una persona que acude a consulta pueden ser pensadas como caminos en un viaje. Hay muchas encrucijadas, intersecciones, rutas y rastros entre los cuales elegir. Con cada paso, se abren más posibles direcciones. Podemos elegir a dónde dirigirnos y qué dejar atrás. Podemos regresar, volver a caminar un sendero o continuar en el mismo camino por un rato. Al principio de la aventura no estamos seguros de dónde terminará ni de qué descubriremos. Cada pregunta que el terapeuta hace es un paso del viaje. Se puede recorrer todas las rutas, algunas de ellas o se puede recorrer una por un tiempo antes de cambiar a otra. No hay una manera correcta de ir, sino muchas posibles direcciones de las cuales elegir.
Colaboración. Es muy importante recordar que la persona que consulta al terapeuta juega un papel significativo en el mapeo de la dirección del viaje. Las conversaciones narrativas son interactivas y siempre en colaboración con el consultante. El terapeuta busca entender qué le interesa al consultante y en qué medida el viaje está adecuándose a sus preferencias. Hay que estar constantemente preguntando si le parece bien la dirección en qué vamos o si prefiera alguna otra. Así, las conversaciones narrativas son guiadas por los intereses del consultante.