Columna 5. 19 de octubre de 2025.

Carlos Conde

10/20/20251 min read

a person holding a red and white flag
a person holding a red and white flag

El microrrelato

Aquelarre

-Bendita sea nuestra Sagrada Madre.

-Bendita sea.

-La primera en usar una Caperuza Roja.

-Bendita sea.

-La primera en abrir el vientre de un lobo buscando aquello que le llevaba a violar y matar.

-Seguiremos buscando... Seguiremos buscando... Seguiremos buscando...

La reflexión

Tendemos a pensar que hay que conservar los cuentos y las tradiciones, así como están, en sus versiones “originales” –que no son sino las que nos suenan más familiares por haberlas oído y aprendido desde niños. Un cuento y una tradición no pertenecen a un autor, a un discurso, a una sociedad, pertenecen a quien los necesita, a quien le pueden ayudar en algo, y además está en total libertad de transformarlos para beneficio suyo y de todos. Un cuento y una tradición son elementos de una expresión de lo que somos, de sanación de lo que hemos sufrido y de transformación en lo que vamos deviniendo. Nos hemos enseñado a ser receptores pasivos del arte y de todo. Hay que tomar en nuestras propias manos el papel activo y creador, para así esgrimir el poder de la imaginación, de la aceptación y la validación profunda de nuestro ser, del amor que transforma nuestros juegos competitivos en juegos cooperativos. El miedo que nos lleva a aferrarnos a lo que somos o, mejor dicho, a lo que hemos sido, es la misma fuerza que nos lleva a empantanarnos y pudrirnos éticamente, emocionalmente y nos lleva hasta a convertirnos en seres dañinos, incluso sin querer, incluso sin darnos cuenta. Para sanar, hay que transformar y transformarnos.

La recomendación de libro

Mujeres que corren con los lobos, libro de Clarissa Pinkola Estes.

La cita del libro recomendado

“Espero que salgas y dejes que las historias, es decir, la vida, te sucedan, y que trabajes con esas historias... las riegues con tu sangre, tus lágrimas y tu risa hasta que florezcan, hasta que tú misma florezcas.”