Columna 2, 28 de septiembre de 2025.

Carlos Conde

9/28/20252 min read

landscape photography of forest
landscape photography of forest

El microrrelato

Oblación

Capítulo I

Accidente

Despiertas a mitad de la noche; despegas la cabeza del volante y ves el árbol a través del parabrisas estrellado. Llevas mucho tiempo sin comer. No recuerdas nada. Te bajas del auto; miras la sangre y, al lado, el cuerpecito sin vida. Oyes gritos que se acercan; empiezas a correr.

Capítulo II

Bosque

Despiertas a mitad de la noche, en un claro. Llevas mucho tiempo sin comer. El silencio te pone alerta; alcanzas a entrever la figura del niño, su cuerpecito ensangrentado que se acerca por entre los árboles. Sin saber si sueñas o estás despierto, empiezas a correr.

Capítulo III

Ofrenda

Despiertas a mitad de la noche, recargado en un árbol. Él está ante ti, con la sangre ya reseca. No habla, no se mueve. Te sientes desfallecer. Después de mucho rato, te acerca su cuerpecito roto. Sin hablar, sin pensar, sin sentir, empiezas a comer.

La reflexión

Nos hemos hecho sentir y creer que somos monstruos, que el hombre es el lobo del hombre, que sin un Estado Leviatán que nos controle por medio del miedo nos estaríamos matando unos a otros y que sin una religión que nos adoctrine seríamos esclavos de nuestra oscuridad. Es una falsedad que se apoya –como todas– en un germen de verdad y que se puede volver verdad como una profecía autocumplida. Es cierto que todos tenemos nuestra oscuridad; es cierto que si no la trabajamos a veces nos puede llevar a dañarnos y dañar. Es falso que podamos eliminar del todo esa oscuridad; es falso que permitirle ser y expresarse hará que inevitablemente se desate. Si algo hemos aprendido en siglos recientes es que lo reprimido resurge con más fuerza, mientras que lo que se acepta, se reconoce y se expresa pierde mucha fuerza. Mostrar la propia oscuridad no es reconocer ser malo, es reconocer ser humano, es el inicio de la sanación y el amor.

La recomendación de libro

El amanecer de todo, libro de David Graeber y David Wengrow.

La cita del libro recomendado

“Somos proyectos de autocreación colectiva. ¿Qué pasaría si abordáramos la historia humana de esa manera? ¿Qué pasaría si, desde el principio, tratáramos a las personas como criaturas imaginativas, inteligentes y juguetonas que merecen ser comprendidas como tales? ¿Qué pasaría si, en lugar de contar una historia sobre cómo nuestra especie cayó de un estado idílico de igualdad, nos preguntáramos cómo llegamos a estar atrapados en grilletes conceptuales tan estrechos que ya ni siquiera podemos imaginar la posibilidad de reinventarnos?”

Carlos Conde

Psicoanalista, filósofo, escritor, amante de la literatura de fantasía.

Correo electrónico: ccondetepoz@gmail.com.

Página de escritor: https://letrasysombras.com/

Link a la columna en el diario:

https://elgallodigital.mx/3654-2/